top of page

El Síndrome de Amar Demasiado (SAD)




“Amar demasiado no significa amar a demasiados hombres, ni enamorarse con demasiada frecuencia, ni sentir un amor genuino demasiado profundo por otro ser. En verdad, significa obsesionarse por un hombre y llamar a esa obsesión amor.


“…el amor se convierte en amar demasiado… cuando nuestro deseo de amar, nuestra ansia de amor, nuestro amor mismo, se convierte en una adicción…”


“…las mujeres estamos programadas, tanto cultural como biológicamente, para amar, sostener, ayudar y consolar a los demás. Cuando lo que hacemos naturalmente no funciona, casi inevitablemente tendemos a hacerlo con más ahínco. Sólo podemos intentarlo con mas fuerzas. Terminamos cautivas de un ciclo adictivo…”


“…nadie se convierte en una mujer así (que ama demasiado), por casualidad. Entre otras características típicas, la mujer que ama demasiado…proviene de un hogar disfuncional que no satisfizo sus necesidades emocionales…”


“…Las mujeres que tienen esta clase de características emocionales se ven atraídas una y otra vez hacia hombres que son emocionalmente inaccesibles por una razón u otra….y a menudo se enfrentan al dilema del buen sexo en una relación infeliz o imposible…”


“…las mujeres que aman demasiado tienen poca consideración por su integridad personal en una relación amorosa…”




ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LAS MUJERES QUE AMAN DEMASIADO:


  • Se enamora del hombre inaccesible que no puede satisfacer sus necesidades emocionales.

  • No puede salir de una relación que le causa mucho sufrimiento.

  • Se esfuerza continuamente en cambiar y “mejorar” a su pareja.

  • Con mucha frecuencia asume las mayores responsabilidades en la relación.

  • Se siente la gran ayudadora y salvadora de su pareja, que muchas veces es una persona adicta.

  • Es inteligente, capacitada, emprendedora, con un cierto sentido de superioridad y sacrificio

  • Persigue el sueño de convertir a su hombre en el príncipe azul gracias a su gran amor, quien por fin la hará feliz. No está en contacto con la realidad.

  • Durante su infancia desarrolló respuestas emocionales distorsionadas.

  • Su modelo es un amor inmaduro “romántico”, de arrebatos y sufrimiento.

  • No puede amar a los hombres que serían buenos para su vida, le resultan aburridos.

  • Vive con intensidad un cóctel de emociones (ansiedad, incertidumbre, celos, miedo, dependencia…) y a esto le llama amor.

  • Se siente irresistiblemente atraída por un hombre encantador, inmaduro, misterioso, inaccesible, problemático, necesitado de ayuda… a quien piensa que tiene que conquistar y cambiar.

  • Sufre continua e intensamente con su hombre, cuyo amor “necesita para vivir”; amor del que cada vez obtiene menos migajas, y por el que cada vez paga un precio más alto.

  • Se hace adicta a su “hombre-droga” y al dolor emocional que le produce la situación. Sabe que eso la está matando pero siente que no puede evitarlo.

  • Puede disfrutar de muy buen sexo en una muy mala relación.

  • Su impulso de entregarse sexualmente a otros, y posible promiscuidad, apunta más a la satisfacción de los demás que a ella misma.

  • Confunde angustia, miedo y dolor con amor y excitación sexual.

  • No la atraen sexualmente los hombres con quienes no lucha.

  • A menudo forma equipo con un hombre de menor experiencia sexual, para poder sentirse en control.

  • Anhela la intimidad pero sólo se siente cómoda con la distancia emocional creada y mantenida por la tensión de la relación.

  • Cuando todavía ignora que está afectada de esta enfermedad emocional, se siente muy desgraciada. No entiende “por qué tiene tan mala suerte con las parejas”.

  • Vive sus relaciones con gran desconcierto al no comprender cómo es que su gran capacidad de entrega y de amor, no es correspondida ni apreciada.



ESTA MUJER…


  • No se le ocurre preguntarse: ¿Esta relación es buena para mí?

  • No es consciente de sus propias necesidades, permanentemente ocupada en atender a las de los demás.

  • Es una mujer hambrienta de amor, y por tanto dispuesta a soportar lo insoportable para tratar de obtenerlo.

  • Vive obsesionada por conseguir que su “hombre-droga” le preste toda su atención, todo su tiempo, todo su amor.

  • Ha perdido su libertad emocional y consume su energía vital en una relación imposible.

  • Ha olvidado sus sueños, desconoce sus potencialidades y no valora sus logros.

  • Muchas veces está soportando malos tratos sin ser consciente de ello.

  • Debido a su dependencia emocional, a su adicción a la relación, puede llegar a situaciones extremas de malos tratos.

Aclaro que existe también este Síndrome en hombres, se trata de un extracto del libro, pero se puede extender también a hombres y mujeres, es decir, seres que aman demasiado olvidándose de sus limites sanos.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

  • Facebook - Grey Circle

Isabel Avellán - Life Coach

AcciónARTE

Se informa enero 2019 coste por sesión

 

La primera sesión dura aproximadamente 3 horas máximo, ya que ahí se establecerá la agenda que se llevará en tus sesiones posteriores, el coste es de 120 euros.

Las siguientes sesiones duran 1 a dos horas, su coste es de 100 euros.

“El hombre es un Ser que puede hacer y hacer significa actuar Conscientemente por propia iniciativa, y  es haciendo que el hombre Comprende”

G.I.Gurdjieff

Calle La Libertad 4

La Orotava 38300

Tenerife - España

Contacto:

0034 657.040.851

bottom of page