top of page

Empoderamiento desde AcciónARTE

El énfasis está en el aprendizaje, más que en enseñar y acompañarte a un nuevo camino y visión de vida.

 

El aprendizaje es multidimensional, donde interviene la corporalidad, el lenguaje, emociones y estados de ánimo.

 

Dicho Aprendizaje es de carácter conversacional, lo fundamental es la escucha activa, la observación de sí, y la comunicación efectiva desde la herramienta de asertividad, inteligencia emocional, autoestima y apertura al cambio.

 

Fundamento: Respeto mutuo, colaboración, compromiso, confianza, transparencia, buen humor, entusiasmo, y deseo de alcanzar los cambios elegidos.

 

Al mostrar tú experiencia de vida, como tu coach de vida no me apego a interpretaciones, ni valoraciones, ni enjuiciamiento, mi función es de acompañamiento y empoderamiento de tus propias capacidades, descubriendo junt@s todas las posibilidades que tienes a tú alcance.

 

Tú apertura y experiencia vital, me permitirá mostrarte la práctica e incorporación de nuevas conductas, habilidades y visión generadora de una nueva realidad para tí.

 

Desarrollarás auto-reflexión y la incorporarás cómo una práctica diaria, te permitirás ampliar tú capacidad de acción efectiva desde AcciónARTE, podrás obtener desde accionarte los resultados esperados.

 

 

 

 

Aprendizaje generador de AcciónARTE

 

Tal vez, y paradójicamente, algunos de los ámbitos donde más podemos aprender son aquéllos donde accionamos diariamente. Respirar, caminar, comer, hablar, escuchar, coordinar acciones con otros. Son competencias básicas para vivir, que hemos aprendido en nuestra infancia y... ¿Cuánto tiempo hace que no las revisamos?

 

Probablemente creo que porque lo hacemos cotidianamente, sabemos hacerlo. Pero, por ejemplo, ¿Cómo está tu postura corporal en este momento? ¿Estás sentado, relajado, con la columna recta? o ¿Hay tensión en tus hombros? ¿Estará tu cabeza inclinada hacia adelante? ¿Cómo están tus brazos y tus manos? Pasando a otro ámbito, ¿Cómo son las conversaciones con la gente que te rodea? ¿Son conversaciones efectivas? ¿Hay conflicto, rechazo, tensos silencios? ¿Cómo son tus conversaciones personales contigo mismo?

 

El primer paso para poder aprender es detectar el ámbito donde nuestra capacidad puede ser mejorada, tomar conciencia de la brecha entre nuestra competencia actual y la competencia posible y/o deseada en dicho ámbito.

 

Vale entonces preguntarnos ¿En qué ámbitos de mi vida no estoy siendo consciente de una posibilidad de aprendizaje? ¿En qué áreas que aún no estoy viendo puedo mejorar, aprender nuevas posibilidades?

 

¡Qué difícil es aprender algo nuevo, cuando pretendemos hacer las cosas solos, perfectas y en la primera vez!

 

¡Qué difícil es aprender algo nuevo, cuando no damos (o no nos damos) permiso para equivocarnos!

 

¡Qué difícil es aprender algo nuevo, cuando pretendemos saber todo! Y... qué difícil se hace vivir en este tiempo de cambios, con esta dificultad para aprender.

 

Cómo adultos, estamos habituados a aprender nuevas técnicas, nuevos conocimientos, nuevas disciplinas. Sin embargo, muchas veces, al llevar estos conocimientos a la experiencia, a la vida cotidiana, suceden cosas distintas de las que esperábamos. Y los resultados que pretendíamos obtener, no llegan. Ya no cuestionamos las cosas y las aceptamos sin "masticarlas"; ya no proponemos ideas que podrían ser mejores que las difundidas o aceptadas por los medios reconocidos. Acatamos y usamos esas ideas sin reflexionar, instalados en una comodidad que, sin duda, perjudica nuestro desarrollo como personas, profesionales, empresas y como sociedad. Se nos dificulta llevar a la acción, incorporar en nosotros dicho aprendizaje.

 

En esta época vivimos en una tendencia a buscar el "cómo hacer" determinada cosa, en buscar "la receta" y muchas veces nos olvidamos del "quién hace".  Sin desvalorizar la importancia de lo técnico, te propongo poner el foco en tú persona, equipo u organización que buscan cierto resultado. Antes de preguntarnos ¿Cómo se hace?, poder preguntarnos ¿Quién estoy/estamos siendo? ¿Qué estoy/estamos viendo? ¿Qué es lo que NO estoy/estamos viendo? ¿Cuáles son mis/nuestras expectativas? ¿Cuáles son mis/nuestras dificultades? ¿Qué me/nos pasó en una experiencia anterior? ¿Cuáles son mis/nuestras tendencias? ¿Qué costos estoy/estamos dispuestos a pagar? Tanto en el ámbito personal, como en el familiar, empresarial y social, la posibilidad de lograr los resultados que nos importan dependen de las acciones que realizamos. Lo que a veces olvidamos es que no hay acción sin actor, no hay acción en abstracto. La acción, y por ende el resultado a producir... depende enteramente de quien la lleva a cabo.

 

Entendiendo el aprendizaje como transformación, cambio y capacidad de acción. 

 

El  Life Coach AcciónARTE cómo facilitador de procesos de aprendizaje

 

El Life Coach AcciónARTE cuestiona, con respeto, las formas en que las personas y equipos perciben sus realidades y situaciones para permitirles cambiar estrategias estáticas, que aunque en el pasado te dieron buen resultado ahora pueden no darlo, por nuevas posibilidades de ser y hacer que sean más efectivas para lograr los resultados deseados.

 

Para lograr una mayor efectividad y bienestar es preciso cuestionarte las antiguas formas de pensamiento, para aprender cómo practicar "una nueva visión y forma de vida", cómo ampliar la capacidad de "ver" y pensar, cómo generar nuevas posibilidades de acción, y obtener resultados que, previos a la intervención del Life Coach AcciónARTE, podrían haber sido impensables.

 

Si tú mente está llena de conocimiento, estás siempre preparado para nada. Si está abierta, como la de los principiantes, estás disponible para todo.

 

En la mente de los principiantes están las mayores posibilidades; en la mente de los expertos hay pocas - S. Suzuki

 

  • Trabajar a nivel personal desde la reflexión.
  • Mejorar tú forma de comunicarte.
  • Generar nuevas posibilidades de ACCÍON desde un Accionarte.
  • Hacer cambios de forma autónoma e independiente.
  • Desarrollar tus potenciales, recursos personales y estilos de interacción con el mundo y contigo.
  • Vivir de acuerdo a tus valores más profundos.
  • Sentido de integridad y congruencia.
  • Alcanzar un mayor nivel de bienestar.
  • Dar permiso y estar abiert@ a cuestionarte creencias, hábitos, emociones inadecuadas en tú conducta, desarrollar la Observación del sí mism@ a través de una nueva visión.
  • Tomar conciencia del poder de tú lenguaje y hablar en Acción.
  • Gestionar tus estados de ánimo y emociones.
  • Utiliza la escucha activa y la comunicación efectiva en tú diario vivir.
  • Generar y crear el arte de comprometerte contigo y ver con claridad absoluta qué se trata de tú vida.
  • Apertura hacia el cambio desde la conciencia de que aprender es crecer.
Resumen de Pautas empoderadoras
Mi compromiso como Life Coach - AcciónARTE

Como  Life Coach - Acción arte desde la modalidad Ontológica, tengo la habilidad y he sido entrenada para hacer preguntas poderosas, lo que facilita al coachee o cliente encuentre sus propias respuestas desde su interior.

 

Mi compromiso es acompañar en el proceso de transformación y cambios elegidos a la persona o grupo a través de la confianza y profesionalismo; desafiando visiones limitantes sobre sus capacidades, posibilidades, su desempeño y su forma de ver el mundo y cómo interactúa en él.

Conclusión

Precisamente el lenguaje y las emociones, además del comportamiento corporal, son nuestros constituyentes primarios, que nos hacen - como seres humanos - actuar como actuamos. Éste no sólo describe la realidad, sino que "crea realidades".  Ya no se trata entonces de que el lenguaje habla "sobre" las cosas, sino que hace que "sucedan cosas".

 

Las consecuencias del lenguaje se manifiestan en acciones y estas acciones son originadas por el segundo constituyente primario del ser humano: "Las emociones". Estas, según el biólogo Humberto Maturana: "se dan en diferentes direcciones, según cuál de ellas tengamos eventualmente, y en ese sentido nos pueden abrir espacios para una de las acciones.

 

Si el lenguaje tiene las consecuencias analizadas y estas inciden en cambios emocionales, entonces existe una coherencia entre lenguaje, emociones y aprendizaje. Cuándo se abre el espacio emocional y comenzamos a aprender.

 

No hay que observar para aprender, hay que aprender para observar. No veremos jamás si no sabemos qué mirar. Lenguaje es todo aquello con lo que me expreso y las emociones son expresiones que no solo se captan a simple vista sino que tiñen el idioma hablado o gesticulado con su presencia.

Isabel Avellán - Life Coach

AcciónARTE

Se informa enero 2019 coste por sesión

 

La primera sesión dura aproximadamente 3 horas máximo, ya que ahí se establecerá la agenda que se llevará en tus sesiones posteriores, el coste es de 120 euros.

Las siguientes sesiones duran 1 a dos horas, su coste es de 100 euros.

“El hombre es un Ser que puede hacer y hacer significa actuar Conscientemente por propia iniciativa, y  es haciendo que el hombre Comprende”

G.I.Gurdjieff

Calle La Libertad 4

La Orotava 38300

Tenerife - España

Contacto:

0034 657.040.851

bottom of page