top of page

Compasión KARUNÁ

  • Foto del escritor: Isabel Avellan
    Isabel Avellan
  • 31 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

Es un estado mental que hace que el corazón de los seres sensibles se conmueva cuando percibe y siente que hay sufrimiento en los demás. En otras palabras karunà es un deseo genuino de aliviar el dolor en los otros. Incluye a todos los seres, humanos y no humanos.


La compasión se define como: “Compartir la desgracia ajena, sentirla, dolerse de ella”. No para sumar más dolor al dolor, sino para compartir ese dolor y ayudarnos mutuamente a sobrellevarlo y superarlo. Sin embargo, en algunas ocasiones somos tan egoístas que añadimos nuestro propio sufrimiento a las dolencias de los demás. Por ello, como dice Stephen Levine:


“Cuando tu miedo toca el dolor de alguien,

se convierte en lástima;

cuando tu amor toca el dolor de alguien,

se convierte en compasión.”


Así pues, la compasión no es un sentimiento de lástima. La compasión es mucho más grande y noble que ésta. La lástima hunde sus raíces en el miedo; por eso algunas veces nos manifestamos con arrogancia y condescendencia expresándonos de forma presumida diciendo “Uffff…. La verdad es que me alegro de no ser yo.”En la otra punta del esquema se encuentra la crueldad como enemigo lejano, esto es, el deseo de ver o hacer sufrir a otros seres. La práctica de karunà es exitosa cuando disipa la crueldad; fracasa cuando produce pena o dolor.


¿Cómo practicar karuná?


Depende. A veces ante una determinada situación o hecho somos tolerantes, otras más severos o incluso intransigentes y en otras preferimos hasta no manifestarnos. Por ello, digo depende. Un practicante de la atención vive abierto a las circunstancias siempre cambiantes y tiene la capacidad de adecuar sus intervenciones con cada ser con el que se relaciona y en las distintas circunstancias en las que vive esta relación. A pesar de que la vía del darse cuenta supone el desarrollo del auto aprendizaje, comparto la siguiente propuesta a fin de potenciar la compasión:


“No opinar.

Sólo mostrar.

Concretarlo en palabras, gestos y sabios pensamientos”



Alguien tiene que dar el primer paso y somos nosotros. La compasión es el corazón de la meditación en acción. Surge natural y simultáneamente en un repentino atisbo de conciencia. Con ella viene el afecto. Todo nace desde el fondo del no pensamiento. Es absolutamente espontáneo. Observando este proceso más detenidamente, la compasión se da mediante un triple proceso:


1. la sensación de calidez y gozo

2. una mirada amplia que ve más allá de la confusión

3. la apertura sin propósito y la emergencia de un natural compartir


El calor compasivo surge en la simplicidad. El practicante ya no tiene apuros por lograr algo o nada, se deja reposar, descansar plenamente, haciéndose íntimo consigo mismo y extendiendo esta amistad-amor a los demás. Así el temor se disuelve porque el otro ya es en mí. Esta ausencia de agresividad va instalándose en la mente del meditador y de esta manera es la compasión, no necesita esforzarse en sentirla; él o ella son la expresión compasiva, un acto de consciencia claro, espontáneo y natural. La expresión del lenguaje del corazón es bien simple.


Por ello, las instrucciones dadas por los docentes, en algunos casos pueden chocar con la moral convencional, o incluso ir en contra abiertamente de lo que se considera una acción comprensible y amable. La compasión siempre va acompañada del discernimiento justo. La una no puede darse sin la otra. El corazón y la cabeza van juntos en un mismo siendo. Si no trabajamos con inteligencia práctica y una actitud atrevida y valiente, nuestra ayuda podría convertirse en adictiva y generar debilidad en los demás. Practicar la compasión es alejarse conscientemente de la actitud de amabilidad superficial o compasión idiota. La compasión real no está fundamentada en la actitud ingenua de simplemente evitar el dolor, tanto propio como de los demás. La verdadera compasión es impecable, se caracteriza por ser leal a la cordura fundamental.


Denkô Mesa

Julio 2011

 
 
 

Comments


Posts  
Recientes  
Nosotros 
 

Ayer volé tan libre como mis creencias me lo permitían. 
Hoy elijo volar tan lejos como mi esencia me pida.......!

Vive con conciencia.

No te pierdas en tus pensamientos. Saborea cada gesto.

Sé poesía en movimiento.

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
Contacto
 

Si estás interesad@ en información no dudes en contactarme, escribeme y te responderé a la brevedad posible.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Colibrí como Totem
 

La sabiduría del colibrí incluye:

Habilidad de sanar usando luz como un láser desde la boca.
Paciencia durante las jornadas largas.
Habilidad de volar hacia los lugares pequeños para sanar.
Alegría Felicidad.
Amor.

bottom of page